Chiflón del Diablo – Recorrido Pueblito Minero

El recorrido por el Pueblito Minero recrea la vida cotidiana de Lota de fines del Siglo XIX, sus tradiciones mineras, marcada por un estilo de vida comunitario en el que se compartían lavaderos y hornos y que se consolidaron como el centro de la vida social.

El Pueblito Minero se emplaza en la superficie de la Mina Chiflón del Diablo, en el antiguo set de filmación de Subterra (2003), lo que permite recrear y revivir la antigua tradición de lavar ropa en lavaderos comunitarios y conocer los pabellones que servían de vivienda a la familia minera.

$1.500$3.000

descripción del tour

El recorrido por el Pueblito Minero recrea la vida cotidiana de Lota de fines del Siglo XIX, sus tradiciones mineras, marcada por un estilo de vida comunitario en el que se compartían lavaderos y hornos y que se consolidaron como el centro de la vida social.

El Pueblito Minero se emplaza en la superficie de la Mina Chiflón del Diablo, en el antiguo set de filmación de Subterra (2003), lo que permite recrear y revivir la antigua tradición de lavar ropa en lavaderos comunitarios y conocer los pabellones que servían de vivienda a la familia minera.

Los hitos más relevantes del Pueblito Minero son:

  • Pulpería “La Quincena”: Recreación de una antigua pulpería o tienda donde se venden bebidas, comestibles, abarrotes, mercadería, géneros y otros elementos a la usanza del siglo XIX.
  • Casa Pabellón: Antigua vivienda minera construida por la empresa para sus trabajadores y familias. Son una serie de casas de dos pisos de maderas construidas en un solo bloque y divididos como departamentos.
  • Lavaderos Comunitarios: Nacen de la necesidad de solucionar un problema no contemplado en la edificación de los pabellones: la ausencia de servicios básicos. En estos lavaderos, generaciones de mujeres lavaron la ropa de su familia, mientras hacían vida comunitaria con otras mujeres.
  • Hornos Comunitarios: Construidos por la Compañía Carbonífera para que las familias de los mineros pudieran cocinar pan amasado, estos hornos están hechos de ladrillos y barro, funcionan con leña y aún son de uso comunitario. Cuentan con una serie de particularidades, entre las que destacan los paños húmedos que las mujeres ponen sobre ellos, la escoba hecha de ramas de árboles para limpiarlo y la preparación de los famosos “lulos” o “pan de Lota”.

Duración del recorrido: 45 min

Entrada General: Todas las personas entre 6 a 59 años.

Niños: hasta los 17 años.

Entrada Estudiantes: Se deben validar mostrando TNE o tarjeta universitaria antes de ingresar al parque.

Entrada Adulto Mayor: Todas las personas mayores de 60 años deben validar su edad mostrando su cédula de identidad antes de ingresar al parque.

Residentes lotinos pueden validar su entrada presentando uno de estos documentos:

  • Cédula de identidad.
  • Certificado de residencia últimos 30 días
  • Boleta de agua, luz, Internet o TV de los últimos 30 días.
  • Licencia de conducir.
  • Niños: certificado de alumno regular de un establecimiento educacional lotino.

Normativa:

  • Todo turista debe pagar en boletería el valor de la entrada.
  • Toda persona que ingrese a las dependencias tiene el derecho y obligación de asistir a la charla de inducción.
  • Toda persona que ingrese a las dependencias deberá llenar la documentación solicitada por la Fundación.
  • El ingreso de mascotas está prohibido.
  • Los turistas que ingresen a las dependencias deberán utilizar zapatos o zapatillas cerradas, no se permiten sandalias o tacones.
  • Toda persona debe velar por el cuidado de la infraestructura y elementos entregados.
  • Toda persona debe seguir las instrucciones del guía a cargo de la delegación.
  • Está prohibido fumar dentro de las dependencias.
  • Está prohibido ingresar con fósforos o encendedores a la mina.
  • Está prohibido provocar fuego o chispa en el interior de la mina.
  • Está prohibido ingresar armas y materiales peligrosos al interior de las dependencias.

En caso de emergencia se debe seguir las instrucciones de los guías que cumplirán con lo indicado en el procedimiento correspondiente.

La movilización entre el Chiflón del Diablo y el Parque Isidora Cousiño o viceversa es de total responsabilidad de los visitantes.

Tus boletos
  • No hay productos en el carro.
0
Chiflón del Diablo – Recorrido Pueblito Minero
Chiflón del Diablo – Recorrido Pueblito Minero
- +
$1.500$3.000